"...El problema es que se mantiene una diferencia sin resolver entre quienes quieren otro mundo. Hay quienes creen que lo que el mundo necesita es más desarrollo, más modernización, y por lo tanto una más equitativa distribución de los recursos. Y hay otros que consideran que el desarrollo y la modernización son la maldición civilizatoria del capitalismo y que tenemos que repensar las premisas culturales básicas para un mundo futuro, algo a lo que llaman cambio civilizatorio..."
Leer todo el comentario:
Versión original [en inglés]
Traducción [al español]
sábado, 26 de febrero de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
Radio Comunitaria Atlapulco

Escucha la capsula de radio hecho y transmitido por la radio comunitaria Atlapulco, Mx.
La ilustración al lado es una obra libre de la artista y luchadora Rini Templeton.
Conocer mas de Rini
domingo, 20 de febrero de 2011
Africa y su legado en América
![]() |
Baile Orisha en Matanzas, Cuba |
El Museo Casa de África, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana contribuye a la reconstrucción de la memoria del legado africano en América y Cuba con actividades como el XV Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana en el enero 2011.
Leer mas en la Revista Bohemia...
viernes, 11 de febrero de 2011
Kairos en Cairo
11 de Febrero: "¡El pueblo ha hecho caer al régimen!", grita la multitud de la plaza Tahrir, convertida en símbolo del movimiento de protesta iniciado el 25 de enero. Los manifestantes gritan de júbilo y agitan banderas egipcias, e incluso se reporta que algunas personas se desmayaron por la emoción. El mandatario egipcio Hosni Mubarak finalmente abandona el poder tras 18 días de intensas protestas populares: “Habida cuenta de las difíciles condiciones que atraviese el país, el presidente Mohamed Hosni Mubarak decidió abandonar el puesto de presidente de la República y encargó al consejo supremo de las Fuerzas Armadas administrar los asuntos del país”, declaró el vicepresidente Suleimán en una breve intervención televisada. La noticia es comentado con gritos por toda la plaza, corros de alegría, cánticos y el agitar de banderas. Ahora el poder quedó a cargo de los militares y algun manifestante comenta: "Hemos ganado la victoria, ahora empieza el trabajo." Otro le contesta: "En momentos revolucionarios todo luce diferente: todos somos igual de significante e insignificante."
miércoles, 9 de febrero de 2011
CNI Centro Pacífico
El CONGRESO NACIONAL INDIGENA de la REGIÓN CENTRO PACÍFICO celebró la XXVIII Reunión Plenaria en la comunidad indígena coca de Mezcala, Jalisco, México.
He aqui la DECLARATORIA del encuentro:
CNI - Región Centro Pacífico
He aqui la DECLARATORIA del encuentro:
CNI - Región Centro Pacífico
martes, 8 de febrero de 2011
Pasaporte Global
2000 kilometros hacia el Foro Social Mundial en Dakar: Campesinos sin tierra y refugiados marchan desde Mali al Senegal. Su marcha va en contra de las condiciones inhumanas que sufren l@s migrantes en Africa, denunciando las deportaciones letales que se practican en paises como Argelia, Libia o Mauritania. Para cruzar las fronteras proponen un Pasaporte Global; ¡ciudadanos del mundo, bienvenidos!
al Foro Social Mundial 2011
al Foro Social Mundial 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
Caos en Cairo
Verdaderos momentos kairos se vive en Cairo y todo Egypto hace quince dias. Los manifestantes, animados por la revolución en Túnez, declararon de no salir de la plaza Tahrir hasta que no salgan del poder el presidente Mubarak y sus adeptos. Asimismo Mubarak sostiene que su salida provocaría caos - ¿qué mas caos que se vive actualmente? Al estado de sitio declarado desde 1981 ahora se suman centenares de muertos, golpeados y detenidos, mas el nuevo vicepresidente Suleiman, egresado de la escuela militar de Fort Bragg en EEUU.
Encuentra mas información en:
World Wide Tahrir [una plaza Tahrir en cada ciudad del mundo]
Democracy Now! [reportajes de la the guerra y de la paz, también en español]
Al Jazeera [la mayor cobertura mediática en inglés]
Encuentra mas información en:
World Wide Tahrir [una plaza Tahrir en cada ciudad del mundo]
Democracy Now! [reportajes de la the guerra y de la paz, también en español]
Al Jazeera [la mayor cobertura mediática en inglés]
domingo, 6 de febrero de 2011
Migración y antropología en México
Alberto Vallejo en entrevista con la Radio Sancti Spíritus sobre la cruda realidad Mexicana. Escuchalo a través del servicio de audio del Instituto Cubano de Radio y Televisión:
México y el Corredor del Migrante
El TLC mató la antropología Mexicana
México hacia una nueva antropología
México y el Corredor del Migrante
El TLC mató la antropología Mexicana
México hacia una nueva antropología
jueves, 3 de febrero de 2011
la esperanza del mundo
"Los niños nacen para ser felices" dijo José Martí; aquí los niños chairos con un helado cubano: Rusibaani, José, Flor y Ludmila.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)